sábado, 22 de febrero de 2025

Información sobre la Ley de Bienestar Animal de España

La Ley de Protección Animal en España Aprobada en 2023: Un Avance en la Defensa de los Derechos de los Animales

En 2023, España dio un paso significativo hacia la mejora del bienestar animal con la aprobación de una nueva ley de protección animal. Esta normativa, considerada una de las más avanzadas en Europa, tiene como objetivo garantizar una mayor protección a los animales, en especial a aquellos que sufren maltrato, abandono y explotación.


 

 La Ley de Protección y Derechos de los Animales busca cambiar la concepción de los animales como objetos y reconocerlos como seres vivos con capacidad de sentir.

A continuación, se detallan los puntos más importantes de la ley y por qué son fundamentales para la protección de los animales en el país.

1. Reconocimiento de los animales como seres sintientes

Uno de los avances más relevantes de la ley es el reconocimiento explícito de los animales como seres sintientes. Esto significa que se les otorgan derechos basados en su capacidad para experimentar dolor, miedo y sufrimiento. Este cambio de enfoque es crucial para una mayor sensibilización social sobre el bienestar animal y promueve una legislación más acorde con el respeto y la dignidad de los animales.

2. Prohibición del sacrificio de animales sanos

El sacrificio de animales sanos queda prohibido en España salvo en situaciones excepcionales, como enfermedades incurables o situaciones extremas de sufrimiento. Esto representa un avance hacia la eliminación de la eutanasia de animales de manera innecesaria y un impulso hacia alternativas más éticas, como la adopción y el cuidado en refugios.

3. Regulación del maltrato y abandono animal

La ley establece sanciones severas para aquellos que maltraten o abandonen animales. El maltrato se define de manera amplia e incluye no solo el abuso físico, sino también la negligencia y el descuido. La ley también endurece las penas para quienes dejen a los animales en condiciones insalubres o los desatiendan de forma cruel. Además, se imponen penas de cárcel de hasta 18 meses por maltrato grave.

4. Prohibición de la tenencia de animales salvajes como mascotas

La ley prohíbe la posesión de animales salvajes como mascotas, una práctica que había ganado popularidad en años anteriores y que conlleva enormes riesgos para el bienestar de los animales. Muchas de estas especies no pueden ser adecuadamente cuidadas en un entorno doméstico y suelen sufrir severamente, además de representar un peligro para la salud pública. Esta disposición promueve el respeto por la fauna silvestre y limita el tráfico ilegal de animales.

5. Regulación sobre la cría de animales

La ley establece nuevas normas para regular la cría de animales, prohibiendo la cría indiscriminada y el comercio de cachorros o gatitos sin el debido control. Los criadores deben cumplir con estándares de bienestar y disponer de licencias para garantizar que los animales no sufran en el proceso. También se exige un control sobre las condiciones de los centros de cría, con el objetivo de evitar prácticas inadecuadas como la sobreexplotación de los animales.

6. Fomento de la adopción y esterilización

Una de las principales iniciativas de la ley es fomentar la adopción responsable y la esterilización de animales para evitar la proliferación descontrolada de mascotas. La ley prohíbe la venta de animales en tiendas y mercados, promoviendo la adopción de aquellos animales que necesitan un hogar. Además, se incentiva la esterilización para reducir el número de animales abandonados en las calles.

7. Educación y sensibilización sobre la protección animal

La ley establece que debe haber programas educativos en las escuelas para sensibilizar a las futuras generaciones sobre el respeto a los animales y el compromiso con su bienestar. Esta medida tiene un impacto a largo plazo, pues crea una sociedad más consciente y empática con los animales desde temprana edad.

8. Protección de los animales en espectáculos y actividades

Se establece una regulación más estricta para el uso de animales en espectáculos, circos y otros eventos. Aquellas actividades que impliquen maltrato o sufrimiento para los animales son ahora ilegales, incluyendo las corridas de toros y el uso de animales en ciertas prácticas de entretenimiento. Esto responde a un cambio cultural en España, donde el rechazo a estas prácticas crueldades se ha incrementado en los últimos años.

¿Por qué son importantes estos puntos?

Cada uno de estos puntos de la ley es esencial para promover una sociedad más ética, responsable y compasiva hacia los animales. El enfoque integral de la legislación busca no solo castigar el maltrato, sino también prevenirlo mediante la educación, la promoción de la adopción y la regulación de las prácticas comerciales y de cría. La ley representa un cambio de paradigma, en el que los animales son considerados no como propiedades, sino como seres vivos con derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos.

En definitiva, esta nueva legislación es un avance importante para España y coloca al país en la vanguardia de la protección animal en Europa. Sin embargo, el reto sigue siendo que se implemente de manera efectiva y que se continúe trabajando por la creación de una sociedad más respetuosa con los animales y su bienestar.


miércoles, 4 de marzo de 2015

Esperanza de vida de los gatos

La esperanza de vida de un gato común depende de muchos factores y no se puede dar una media de edad sin tener en cuenta las características de la vida del gato.



Normalmente la esperanza de vida de un gato domestico con un buen cuidado veterinario y una correcta alimentación ronda los 14 a 15 años, pudiéndose superar los 20 años si no sufre en su vida ninguna enfermedad grave o no tiene accidentes.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Enseñar al perro a acudir a la llamada

Enseñar a su perro a venir hacia ti cuando lo llamas es una de las cosas fundamentales en la educación del perro. Un perro que aprende a obedecer rápidamente y que sabe cuando lo están llamando puede tener mas libertad que otros perros que no atienden a la llamada. Por ejemplo el perro sera mas libre a la hora de sacarlo a la calle de paseo sin necesidad de llevarlo con la cadena.



 En el entrenamiento en este aspecto nos encontraremos con perros y razas mas propensas a venir cuando se les llama. También tendrá que ver la relación que tiene el perro con el dueño, ya que si el perro no se siente a gusto en nuestra compañía nos resultara mas difícil que nos atienda correctamente.

domingo, 1 de abril de 2012

Como llevar perros en el coche

Si tenemos un perro como mascota en muchas ocasiones tendremos que viajar con el en el coche. Por nuestra seguridad y la del perro (y para evitar que nos multen), tendremos que seguir unas recomendaciones y consejos sobre como llevar el perro en el coche.

La legislación actual no especifica nada en concreto sobre como llevar los perros u otras mascotas en el coche. La ley solo nos dice que los objetos o animales que transportemos no nos deben impedir en ningún caso nuestra libertad de movimientos, nuestro campo de visión o interrumpir nuestra atención al volante de ninguna manera. Esto se reduce a que el perro nunca debe ir suelto, ni tener acceso de ninguna manera a las plazas delanteras.

También tenemos que tener en cuenta que un perro totalmente suelto en el coche es un grave peligro en caso del más leve accidente, tanto para nosotros como para el propio perro, que saldría despedido como un peso muerto al no tener ningún tipo de sujeción.

En el mercado tenemos varios métodos de sujeción que se adaptan bien a cualquier raza de perro o tipo de coche:

Redes. Suelen colocarse en la zona del maletero. Estas deben anclarse de manera que cubran del techo al suelo. Se debe comprobar que sea de buena calidad y resistencia para que en caso de choque, la red sea capaz de retener al perro lo máximo posible.


domingo, 25 de marzo de 2012

Diferencias canario macho y hembra

Distinguir las diferencias entre un canario macho y hembra puede resultar difícil para alguien que no este acostumbrado a la cría de esta ave. Existen varias maneras de saber el sexo de un canario que a continuación os detallamos:

-Inspección visual. La forma más habitual de diferenciar a los canarios es la zona de la cloaca, poniéndolos con suavidad patas arriba y soplándole para apartar el plumaje o mojándoselo un poco. Este método tiene sus fallos cuando los canarios no son todavía sexualmente maduros.

En el canario macho podremos ver una pequeña protuberancia. Esto se puede observar mucho mejor en la época de celo donde se podrá diferenciar más fácilmente:

MACHO

 En el canario hembra la barriga tiene forma de pera más lisa, donde no aparece ninguna protuberancia:

HEMBRA

martes, 20 de marzo de 2012

Caida de pelo en gatos

La piel, y por lo tanto el pelo, es un indicador importante de la salud general de tu gato. La caida de pelo en los gatos, o alopecia felina, es una de las causas más frecuente de las consultas al veterinario.

Entendemos por alopecia la pérdida o ausencia de pelo en alguna zona del cuerpo que debería tener pelo en condiciones normales de salud.


La caida de pelo significativa es un síntoma importante que puede llevar al diagnostico adecuado de una enfermedad que pueda sufrir el gato. Pero hay que diferenciarla de la pérdida normal del pelo en cambio de estaciones. En el caso de la pérdida estacional, no existen "calvas" sin pelo, sino que hay una caída generalizada y la piel sigue recubierta de pelo.

Los signos que pueden acompañar a la pérdida de pelo

Prurito, inflamación, piel enrojecida, costras, pústulas, descamación,...

Las causas de la pérdida de pelo en gatos

1. Alopecia psicológica: a veces las situaciones de estrés hacen que el gato se arranque sus propios pelos.

2. Funcionamiento inadecuado del sistema inmune: los síntomas que se suelen presentar son infecciones crónicas de la piel, abscesos y la pérdida de pelo excesiva.

3. Reacciones alérgicas: en la piel es donde primero se refleja la reacción alérgica. El problema es la dificultad de concretar la causa de la alergia. Los alimentos, el ambiente y las sustancias químicas son algunos de los elementos que dan lugar a reacciones alérgicas en gatos.

4. Pulgas: Las pulgas causan dermatitis y picor intenso. La pérdida de pelo ocurre cuando la presencia de pulgas provoca hongos o infecciones bacterianas en la piel del gato.

5. Sarna: es una enfermedad contagiosa que puede llegar a afectar gravemente a la piel de nuestro gato. Te puede interesar nuestro anterior articulo sobre la sarna en perros.

6. Ácaros de Cheyletiella: se atan a los ejes del pelo y causan la irritación.

7. Micosis de piel e infecciones bacterianas.

8. Problemas endocrinos: tales como la falta de hormonas sexuales después de la castración y hiperadrenocorticismo.

9. Intoxicación con Talio.

10. Quemaduras: con calor, ácidos o electricidad.

Diagnóstico:

Los métodos utilizados son por los veterinarios para llegar a un diagnóstico adecuado son: en primera instancia la observación directa de la piel, y posteriormente raspaje de piel, observación con lupas, y bajo la luz ultravioletas, extracción de pelos para observación directa, cultivo, biopsia de piel, estudios en sangre y orina para evaluar alteraciones endocrinas, tóxicas, alérgicas,... En algunos casos se puede utilizar la prueba farmacológica, que consiste en observar la respuesta a una medicación concreta.

Recomendación para el dueño del gato

La falta de pelo indica una alteración de la piel que puede ser grave para el gato como la sarna o la intoxicación con talio, o contagiosa para el hombre como una micosis, por lo tanto es importante acudir al veterinario lo antes posible.


Siempre se deben controlar las pulgas tanto en casa como sobre el gato. Si hay más de un gato, deben extremarse las medidas para evitar el contagio de enfermedades infecciosas o parasitarias.

Una alimentación sana y equilibrada favorece la salud de la piel y por tanto del pelo de nuestro gato. Se deben identificar las situaciones que generan estrés en nuestra mascota y tratar de evitarlas en la medida de lo posible en gatos predispuestos a la autoagresión.

lunes, 5 de marzo de 2012

Hierbas para gatos

El gato es un animal totalmente carnívoro, pero en el caso de los gatos domésticos estos necesitan tener acceso a hierbas y vegetales para limpiar su estomago, sobre todo si son de raza de pelo largo.

Muchas veces notaremos que a los gatos les gusta comerse y destrozar las plantas y flores que tenemos plantadas en casa. Pero no lo hacer por jugar, si no que lo hacen por instinto ya que su organismo las necesita.



Los gatos necesitan ingerir hierba para purgarse y así eliminar mejor las bolas de pelo que se le forman en el estomago al lamerse. A un gato que tenga acceso a la calle, no hace falta que le proporcionemos hierba, pero si siempre esta dentro de casa, le tenemos que tener un recipiente con hierba para que se las pueda comer.

Tambien te puede interesar como alimentar a un gato recien nacido

En tiendas de animales venden hierba para gatos en forma de semillas preparadas para ser plantadas en cualquier pequeña maceta. Suelen ser simples semillas de trigo o cebada (También nos podrían valer unas simples lentejas).

Estas semillas plantadas en tierra humedecida, suelen germinar en muy pocos días. Tendremos que esperar a que tengan unos 10 centímetros para presentárselas al gato y dejárselas a su disposición.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...